Las rupturas sentimentales suelen ser dolorosas, cuesta tiempo olvidar a nuestro ex...y no es fácil superar una ruptura amorosa.
Aunque eso depende de cada persona. En mi caso, cuando tomé la decisión de separarme, la relación estaba tan muerta que el hecho de separarme fue un alivio, una liberación.
Pero en la mayoría de los casos existe mucho dolor, muchos viven la tormenta emocional de primera magnitud y se quedan atrapados en las vivencias emocionales sin control, desbocadas y es dificíl sobreponerse de una disolución sentimental.
Porque nos encontramos en una situación un tanto “novedosa”: entregados a nosotros mismos, pudiendo hacer mucho y sin saber qué hacer.
Porque nadie está preparado ni se entrena por si algún día tiene que divorciarse o terminar su relación sentimental y afrontar las dificultades que conlleva superar una ruptura amorosa.
Incluso los que ya han pasado una o dos, incluso tres veces por este proceso, cada vez lo viven de manera distinta, no hay dos relaciones iguales por muy parecido que sea el patrón de la pareja elegida.
Para crear cierto orden es mejor actuar que adoptar la postura pasiva de la víctima de la ruptura sentimental.
Sé arquitecto de tu vida, ahora tienes una preciosa oportunidad para crecer, para re-descubrir aquello que llevas tiempo olvidado.
Vamos a ver estos 7 consejos que quiero ofrecerte para poder afrontar mejor la situación.
sígueme en instagram
1.- Si es posible, contacto 0
Sin no hay hijos de por medio lo recomendable es el contacto cero durante una larga temporada. Con hijos, mantener un contacto formal y muy puntual para asegurar la continuidad de la relación entre los padres e hijos.
2.- Hacer el duelo
Es necesario cerrar el ciclo, sanar las posibles heridas, empezar la reconstrucción personal. Muchos intentan saltarse este paso porque duele y se ponen impacientes porque esta fase se eterniza y no ven el final.
Para hacer el duelo de manera constructiva un@ ha de hacer unos pasos muy concretos.
Si te toca vivir la ruptura sentimental descarga este PDF gratis para aliviar la carga emocional y el posible sufrimiento, recuperarse los antes posible y reforzar tu autoestima.
3.- Ampliar el sentido de la vida
El sentido de la vida siempre es más grande que cualquier acontecimiento concreto como por ejemplo esa relación que se acabó.
No hay que confundirlo con la indiferencia: “me da igual eso que me pasó…” Ampliar el sentido de la vida es hacerte más consciente de la importancia justa de lo que vives. Una ruptura sentimental es un episodio entre un montón de otros que has vivido y aún vivirás.
Vive la vida en su totalidad sin verte atrapad@ por una acontecimiento concreto.
4.- Recuperar las aficiones de antes
Aprovecha este tiempo para recuperar las aficiones que llevas tiempo abandonadas. La vida es estimulante si dejamos que nos estimule.
Ahora es el momento de aprender algo nuevo, de manera consciente, no lo conviertas en una huida.
Es frecuente ver a personas que desarrollan una actividad frenética que no es más una tapadera, en realidad intentan huir del dolor, un intento vano, por cierto.
5.- Cultivar el amor a sí mism@
Si no te quieres, si no sabes cómo hacerlo, sin remedio caerás en las trampas de tus necesidades y carencias afectivas.
Por eso amarte a ti mism@ es la tarea más urgente e importante de la que tienes que encargarte.
Lee este post para entender mejor en qué consiste el arte de amarse a sí mism@.
6.- Apoyarse en la red social propia
Tienes amig@s y parientes, recupera una comunicación fluida con ellos, crea nuevas amistades con personas que te ayuden a crecer, de las que puedas aprender algo nuevo.
Busca relaciones sociales del tipo win-win (ganar-ganar), es decir si te relacionas con las personas que te aportan algo valioso para ti y tú les aportas algo también, es la mejor opción.
No recomiendo apoyarse en las relaciones con amigos o conocidos cuya esencia se reduce a comentar lo mal que están, lo injusto que es el mundo y otras variaciones de lloros varios que conducen a ninguna parte.
7.- Explorar y amar tu soledad
Sé amig@ de tu soledad. La soledad no es una enemiga ni una condena. Es necesaria para conectar contigo mism@, para sentirte, para que te conozcas mejor.
Al principio te puede costar, al principio descubrirás que es una vivencia que no conoces mucho, etc.
Permítete el lujo de descubrir cómo es esa vivencia, qué encierra dentro, qué te proporciona, qué te permite ver.
La soledad es tu amiga y tu espejo, te ayuda a ver las cosas más claras.
¿Cómo viviste o vives tu separación?
Comparte tu experiencia, los éxitos o dificultades de este proceso en los comentarios debajo de este post y conparte con aquellas personas que puedan necesitarlo estos consejos para superar una ruptura amorosa.
Te leo atentamente.
Únete a la comunidad de los Lenguajes del Amor
Te iremos enviando información útil y práctica sobre los lenguajes del amor, relaciones de pareja en general y temas afines.