¿Qué es construir la relación de pareja?
Parece una pregunta un poco simple pero conviene tener claro este aspecto.
Muchas veces confundimos la “tenencia” de relación con su construcción: vivimos la relación en el día a día y eso nos da la impresión de que sí hacemos algo.
Es un error puesto que tener la relación es una postura pasiva y la construcción de la misma es una postura activa.
Entonces, tener una relación NO EQUIVALE a construirla.
Qué es construir una relación
Para construir una relación es necesario cambiar, crear el cambio positivo de manera consciente.
Si esto es así, construir mi relación significa crear cambios constructivos para que esta relación sega en adelante creciendo y fortaleciéndose.
Y aquí podemos definir qué tipos de cambio son deseables en una relación de pareja sana:
- cambios constructivos en mi personalidad
- rasgos de mi carácter
- comunicación no violenta
- compromiso
- confianza
- entrega desinteresada a mi pareja
- perfeccionamiento en los lenguajes del amor
- cambios constructivos en mi capacidad de relacionarme
- actualizar el sentido de la relación
- crear ambiente respetuoso y amoroso
- apoyo incondicional de mi pareja
- perfeccionar nuestra comunicación
- etc.
Todo esto contribuye y redunda en beneficio de la relación.
El cambio que queremos
¿Dónde creamos el cambio? Como hemos visto, en primer lugar, en nosotros mismos porque hemos de mejorar algún aspecto de nuestra personalidad o alguna cualidad/capacidad personal.
Ese cambio en nosotros mismos favorece la mejora de la relación y así es como se construye una relación.
Por ejemplo, si soy reactiv@, en lugar de defender esa "peculiaridad" diciendo "es que yo soy así", trato de ser pro-activ@.
Puede parecer paradójico, pero hagamos lo que hagamos en nuestra relación de pareja eso nos llevará a una crisis relacional.
Construir la relación es adoptar una postura activa, es arriesgarse, también cometer errores y, sobre todo, aprender de los errores.
También la construcción de la relación tiene mucho que ver con el sentido de la relación porque ese sentido es el que hace que ambos miembros vayan moviéndose en una dirección que para ambos es importante y valiosa.
Nos puede parecer que el cambio es resultado de nuestras acciones directas: si trabajo mucho y duro, en el futuro tendré una calidad de vida mejor porque...(pon las razones por las que crees que tendrás eso que dije).
En otras palabras, yo HAGO algo y el CAMBIO ocurre.
Bueno, es tan solo una parte de la realidad. La otra parte es que hagas poco o mucho o no hagas nada el cambio ocurrirá.
La experiencia y el sentido común nos indican que a veces es necesario actuar, otras veces es necesario no actuar. Depende.
También es verdad que si actúas de manera consciente, a ser posible ordenada, consistente y persistente, la probabilidad de obtener el cambio deseado es mayor que si te entregas a la desidia.
Aquí lo importante es: la probabilidad es mayor. No hay ni puede haber ninguna garantía del "éxito".
Puedes ser persistente, ordenado en tu acción y aún así no crear el cambio ni el resultado que buscas. Es perfectamente posible y, además, probable.
Aún así y en igualdad de condiciones, creo que es mejor actuar, hacer antes que evitar esa acción.
Aún cuando no consigas el cambio que buscas generarás otros múltiples cambios tanto dentro de ti (iras evolucionando, te darás cuenta de algo importante, irás madurando) e incluso en tu entorno (ejercerás una mayor y, esperemos, positiva influencia en tu entorno).
Por eso, trata de ser consciente de la impermanencia de todo lo que nos rodea y/o nos impregna:
- objetos materiales artificiales y naturales
- proyectos
- sensaciones y sentimientos
- relaciones
- instituciones
- leyes, normas y reglas humanas
- etc.
y, sobre todo, acepta esa constante: nada es para siempre.
Así que:
- trata de ser el artífice de tu cambio
- se consciente y acepta la impermanencia de todo
- aprende de los cambios que generas
- aprende de los cambios en los que estás inmerso y en los que no tienes ninguna influencia
Como dice un antiguo texto de la filosofía hindú, Bhagavad Gita:
"La verdadera acción es la no-acción."
No te apresures a aplicarlo de manera irreflexiva 😉 , es necesario reflexionar en esta afirmación y cotejarla con tu propia experiencia para poder comprender lo que se oculta detrás de estas palabras...
Qué NO ES construir la relación
Comenté antes que tener una relación es lo opuesto a construirla.
Por eso sí me limito a tener la relación, ésta se destruirá con el tiempo como se destruye una casa cualquiera si no se mantiene, si no se repara.
Una relación es algo vivo y cambiante por su naturaleza. Es mejor ser artífices del cambio antes que las "víctimas" de ese cambio.
Tener una relación lleva gradualmente a la pérdida del sentido de esta relación.
Y las relaciones sin sentido o duran poco porque se pierden los lazos y el atractivo o se mantienen en este estado durante años y décadas convirtiéndose en un una convivencia regida por las leyes tácitas y beneficios mutuos no muy evidentes, una unión más bien egoica o de conveniencia.
En otras palabras, todo aquello que no construye una relación contribuye a su destrucción.
Y la elección es siempre nuestra: ¿tener o construir?
¿Tienes o construyes tu relación?
Te leo atentamente.